1) LA DISCRIMINACIÓN

 LA DISCRIMINACIÓN

 “Es una actitud que usualmente consiste tratar desfavorablemente o con desprecio inmerecido a determinada persona o grupo, que a veces no percibimos, pero que en algún momento la hemos causado o recibido”. Esta definición describe muchas situaciones que las personas atraviesan cada día de forma inmerecida, cuando lo justo sería que todos sean tratados con el respeto debido sin ningún prejuicio denigrante que los haga sentirse menos que los demás.

 


  • ¿CÓMO Y POR QUÉ DEBEMOS EVITARLA?

En primer lugar, la discriminación es una práctica muy antigua que tiene sus inicios en las raíces mismas de la humanidad, donde cada pueblo vivía completamente aislado de los demás y sus costumbres los caracterizaban a donde sea que vayan. Pero los tiempos cambian y hoy en día es muy difícil encontrar sociedades aisladas del resto del mundo, ya que gracias al internet y a la globalización todos tenemos acceso a contenido de cualquier parte del planeta.

A pesar de que cada vez las personas somos más y más parecidas en nuestros hábitos, esto no evita que los casos de discriminación sigan en aumento, lo cual yo creo que se debe a la influencia que las generaciones antiguas tienen sobre las más jóvenes. Si lo pensamos bien, nadie nace sintiéndose superior por tener ciertas características físicas, pero a las mentes más jóvenes se les enseña que tienen que verse de tal forma, actuar de tal forma, creer en tales cosas y eso los lleva a pensar que aquellos diferentes al modelo que ellos tienen deberían cambiar, ser más “normales”. Y la realidad es completamente distinta, las personas no tenemos que ser iguales y la diversidad nos hace únicos.

Sin importar nuestro sistema de creencias o nuestra cultura, todos tenemos que ser tratados como lo que somos: Seres Humanos.





Comentarios